Fuente: http://escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literario/7275-certamen-federal-de-poesia-qcasa-museo-olga-orozcoq-argentina
CERTAMEN FEDERAL DE POESÍA "CASA - MUSEO OLGA OROZCO" (Argentina)
Bases del concurso
Podrán participar poetas y escritores
argentinos, residentes en el país o en el extranjero. La temática de los
textos deberá acordar con al menos, alguna faceta de la poética de la
escritora Olga Orozco. Cada autor deberá enviar de tres a diez poemas
y/o prosa poética, que no excedan las diez páginas en total.
El
plazo de admisión cierra el 31 de mayo de 2013 y las obras concursantes
deberán enviarse a la Casa - Museo Olga Orozco, (Av. Regimiento 13 de
Caballería 1120 – CP: 6303, Toay. La Pampa)
Para mayor información sobre las bases, podrán dirigirse a los teléfonos: 2954-431538/431651, o al correo electrónico:
culturapublicaciones@lapampa.gov.ar
La
entrega de premios se realizará en un acto público, en la Casa – Museo
Olga Orozco, el 6 de septiembre de 2013, en coincidencia con los diez
años de inauguración de este emblemático museo. Las obras seleccionadas
serán publicadas en soporte papel y digital.
17831
Intento
.....solo intento
no existe el fracaso
.. sino el borrador del paso siguiente.
.............................Laura ORORBIA
http://enfugayremolino.blogspot.com/
Laura ORORBIA, poeta, desde Argentina.
jueves, 28 de febrero de 2013
PREMIO LATINOAMÉRICA DE ARGENTORES
Fuente: http://escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literario/7883--premio-latinoamerica-de-argentores
-
PREMIO LATINOAMÉRICA DE ARGENTORES (Argentina)
(30:08:2013 / Guion / equivalente a U$S 10.000 en moneda nacional, estatuilla y viaje a Bs.As. / Abierto a: autores de América Latina)
PREMIO LATINOAMÉRICA DE ARGENTORES (Argentina)www.escritores.org 17831
Convocatoria al Premio Latinoamérica de Argentores /Mejor guión de ficción original inédito de largometraje (Argentina)
EL PREMIO ES EL EQUIVALENTE A 10.000 DÓLARES EN MONEDA NACIONAL, UNA ESTATUILLA Y UN VIAJE A BUENOS AIRES; LA CONVOCATORIA CONCLUYE EL 30 DE AGOSTO DE 2013
Convocatoria al Premio Latinoamérica de Argentores /Mejor guión de ficción original inédito de largometraje Argentores, la Sociedad General de Autores de la Argentina que representa a los autores de teatro, radio, cine y TV, instituyó el premio LATINOAMÉRICA para los autores de habla hispana y portuguesa de América Latina.
Este año le corresponde a CINE y el certamen es para premiar al mejor guión de ficción original inédito de largometraje.
El premio es el equivalente a 10.000.- dólares, en moneda nacional -ver Bases-, una estatuilla y un viaje a Buenos Aires, Argentina, a total cargo de Argentores para recibir el premio.
Se adjuntan las bases adelantando que la convocatoria cierra el 30 de agosto de 2013.
BASES
El premio para el autor consiste en el equivalente a U$S 10.000.- (diez mil dólares norteamericanos) en moneda nacional, a los que se le aplicarán las retenciones y las normativas cambiarias previstas en la legislación vigente (*) y la estatuilla especialmente creada por la escultora Marina Dogliotti.
Podrán participar guiones de ficción originales, es decir que no se aceptarán ni traducciones ni adaptaciones. La temática del mismo es libre.
Se aceptará una sola obra por autor, que firmará con seudónimo. Se contempla la coautoría, con el límite de dos autores.
Los guiones cinematográficos deberán ser presentados en idioma castellano o portugués, con una extensión no menor de 70 ni mayor de 120 carillas numeradas y anilladas.
Se requieren tres ejemplares y un CD rom con el guión grabado.
El autor adjuntará al envío en caja o sobre, otro sobre cerrado en cuyo exterior consignará su seudónimo y el título de la obra presentada. En el interior de ese sobre brindará sus datos personales: nombre y apellido, número de documento de identidad, lugar de residencia, domicilio, teléfono de línea y/o celular, correo electrónico y un breve curriculum vitae. El autor deberá incluir una declaración jurada, firmada de puño y letra, que garantice que el guión es inédito a la fecha del cierre de la convocatoria. (30 de agosto de 2013)
Las obras deberán remitirse por correo a partir de la fecha y hasta el 30 de agosto del corriente año a la sede de Argentores: Pacheco de Melo 1820. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (código postal 1425) Argentina. Se admitirán las obras en las que se consigne el sello postal hasta esa fecha. A los residentes en Buenos Aires que opten por entregar la obra personalmente se les recuerda que el horario de recepción en la sede de Pacheco de Melo 1820 –CABA-, es de 13hs. a 18 hs, en mesa de entradas.
El autor asumirá la responsabilidad total ante cualquier reclamo por presunto plagio u otro tipo de reclamación que pudiera formularse contra Argentores.
Actuarán un jurado de preselección y un jurado de premiación internacional; este último deberá expedirse el 30 de noviembre de 2013. A posteriori, ante un escribano público, se procederá a la apertura del sobre correspondiente para conocer la identidad del autor premiado y proceder a la comunicación pública del premio. El dictamen del jurado será inapelable y cualquier circunstancia no prevista en estas bases será resuelta por Argentores.
El acto de entrega del premio tendrá lugar en la sede de Argentores durante el mes de marzo de 2014 –en día a consignar-. El autor ganador será invitado con los gastos a cargo de Argentores.
Se prevé la edición del guión ganador contemplando que el autor autorice la oportunidad de la fecha de la misma.
Se prevé que el Jurado de Premiación Internacional otorgue dos menciones honoríficas si lo considera pertinente: “Primera y Segunda Mención. Premio Latinoamérica al guión de ficción original de largometraje”.
Para consultas, los participantes podrán comunicarse con la Coordinadora del Premio Latinoamérica, Sra. María Elena Armentano, a los teléfonos (+5411) 4812-9996 y
4811-2582, interno 172 o a su email: marmentano@argentores.org.ar
(*) A la fecha la retención para beneficiarios del exterior (personas físicas) es del 12,25%.
1ºEDICIÓN DEL CONCURSO LITERARIO “DE CERVANTES A BORGES”
Fuente: http://escritores.org/herramientas-de-promocion/-concursos-literarios
PRIMERA EDICIÓN DEL CONCURSO LITERARIO “DE CERVANTES A BORGES” cierre: 12 de marzo de 2013.
A fin de fomentar y estrechar los lazos entre España y la Argentina, la CECRA convoca el Primer Concurso Literario de Cuento, ente año en torno al tema “Quijotes contemporáneos”.
La Cámara Española de Comercio de la República Argentina(CECRA) abrió la convocatoria para el Primer Concurso Literario de Cuento “De Cervantes a Borges”,
tema “Quijotes contemporáneos”.
autores hispanohablantes mayores de 18 años, cuyas obras, una por autor, deberán ser originales e inéditas y estar escritas en idioma castellano, aceptándose localismos.
El plazo de admisión de los cuentos, martes 12 de marzo de 2013.
El premio al trabajo ganador, que se entregará el 23 de abril del próximo año en la Feria del Libro, consiste en un pasaje aéreo ida y vuelta a un destino a definir dentro de la República Argentina. Además, Editorial Planeta publicará los textos de los 10 finalistas.
El jurado lo constituyen personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura, como la escritora María Kodama, presidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.
El detalle íntegro de las bases y condiciones puede consultarse en www.cecra.com.ar
17831
PRIMERA EDICIÓN DEL CONCURSO LITERARIO “DE CERVANTES A BORGES” cierre: 12 de marzo de 2013.
A fin de fomentar y estrechar los lazos entre España y la Argentina, la CECRA convoca el Primer Concurso Literario de Cuento, ente año en torno al tema “Quijotes contemporáneos”.
La Cámara Española de Comercio de la República Argentina(CECRA) abrió la convocatoria para el Primer Concurso Literario de Cuento “De Cervantes a Borges”,
tema “Quijotes contemporáneos”.
autores hispanohablantes mayores de 18 años, cuyas obras, una por autor, deberán ser originales e inéditas y estar escritas en idioma castellano, aceptándose localismos.
El plazo de admisión de los cuentos, martes 12 de marzo de 2013.
El premio al trabajo ganador, que se entregará el 23 de abril del próximo año en la Feria del Libro, consiste en un pasaje aéreo ida y vuelta a un destino a definir dentro de la República Argentina. Además, Editorial Planeta publicará los textos de los 10 finalistas.
El jurado lo constituyen personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura, como la escritora María Kodama, presidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.
El detalle íntegro de las bases y condiciones puede consultarse en www.cecra.com.ar
17831
CONGRESO INTERNACIONAL ECOLOGICO LITERARIO 2013
Fuente:
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL ECOLOGICO LITERARIO (CIELO 2013) (Argentina)
“POR LA PAZ Y EL EQUILIBRIO NATURAL”
CONVOCATORIA LITERARIA PARA CUENTO, POESÍA, PROSA POÉTICA y TROVA
BASES DE PARTICIPACIÓN
“Potenciar a través del encuentro de diferentes culturas y manifestaciones del arte, la unión que genere y proyecte nuevas alternativas de soluciones, inherentes a los problemas ambientales”.
(de los objetivos del Programa )
1) El Programa “Y VOLVERÁN A SER ÁRBOLES” convoca a participar en el marco del PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL ECOLOGICO LITERARIO (CIELO 2013) mediante la presentación de trabajos literarios en los géneros CUENTO, POESÍA, PROSA POÉTICA Y TROVA.
2) Podrán participar todos los poetas y escritores sin distinción de nacionalidad presentándose con sus obras inéditas escritas en su idioma de origen, con tema exclusivamente referido a la ecología o la paz. NO ES NECESARIO ASISTIR AL CONGRESO PARA PARTICIPAR
3) Se podrá participar con un (1) trabajo por género escrito a máquina o computadora, en papel tamaño A4, en una sola cara de la hoja, con un interlineado a doble espacio en letra Arial tamaño 12, enviando tres (3) ejemplares firmados con seudónimo. En caso de la participación en varios géneros, deberá hacerse en forma separada, en sobres distintos y con diferentes seudónimos.
4) Las obras se enviarán en un sobre dirigido a: PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL ECOLOGICO LITERARIO, Av. Perón 275, (6450)Pehuajó, Buenos Aires, Argentina, indicando: PARA PARTICIPAR EN GÉNERO… (y el que corresponda). Dentro del sobre se incluirá otro más chico (plica) en cuyo frente se indicará el título, género y pseudónimo, en tanto que en su interior y en forma legible contendrá los datos del autor indicando nombre y apellido, domicilio, edad, teléfono y correo electrónico.
Los poetas y escritores que residan en el exterior, podrán enviar sus trabajos por correo electrónico a la siguiente dirección: yvolveranaserarboles@gmail.com indicando en ASUNTO: PARA PARTICIPAR EN GÉNERO… (y el que corresponda) enviando dos archivos Word, uno conteniendo la obra y el otro con los datos personales.
5) Los trabajos deberán ajustarse a las siguientes formas a saber:
· CUENTO O PROSA POÉTICA: Los trabajos no podrán exceder las 50 líneas, pudiendo enviarse más de uno sin superar la cantidad indicada en su totalidad.
· POESÍA O TROVA: Los trabajos no podrán exceder los 48 versos, pudiendo enviarse más de uno sin superar la cantidad indicada en su totalidad.
6) De los trabajos enviados se seleccionarán tres (3) por cada género los cuales recibirán el DIPLOMA AL COMPROMISO LITERARIO POR LA PAZ Y LA ECOLOGÍA, junto a un obsequio y se incluirán sin costo en el libro que se realizará con motivo del Congreso. También recibirá un ejemplar del mismo. Queda a criterio del Jurado otorgamiento de MENCIONES ESPECIALES, las cuales recibirán el respectivo Certificado.
7) La entrega de las mencionadas distinciones se realizará durante la ceremonia de cierre del Congreso fijada para el día 13 de abril de 2013 a las 17 horas. En esa oportunidad, se conocerán los trabajos seleccionados y/o menciones.
8) El plazo de entrega de los trabajos vence indefectiblemente el 10 de marzo de 2013 inclusive y se tendrá en cuenta la fecha de envío por el matasellos del correo.
9) El fallo del jurado es inapelable y el mismo estará integrado por poetas y escritores pehuajenses. El solo hecho del envío implica la aceptación de las presentes bases y la autoría de las obras presentadas.
10) Cualquier consulta podrá realizarse al correo yvolveranaserarboles@gmail.com o a los teléfonos (54) 02396 472245 o (54) 02396 15413271
18731
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL ECOLOGICO LITERARIO (CIELO 2013) (Argentina)
“POR LA PAZ Y EL EQUILIBRIO NATURAL”
CONVOCATORIA LITERARIA PARA CUENTO, POESÍA, PROSA POÉTICA y TROVA
BASES DE PARTICIPACIÓN
“Potenciar a través del encuentro de diferentes culturas y manifestaciones del arte, la unión que genere y proyecte nuevas alternativas de soluciones, inherentes a los problemas ambientales”.
(de los objetivos del Programa )
1) El Programa “Y VOLVERÁN A SER ÁRBOLES” convoca a participar en el marco del PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL ECOLOGICO LITERARIO (CIELO 2013) mediante la presentación de trabajos literarios en los géneros CUENTO, POESÍA, PROSA POÉTICA Y TROVA.
2) Podrán participar todos los poetas y escritores sin distinción de nacionalidad presentándose con sus obras inéditas escritas en su idioma de origen, con tema exclusivamente referido a la ecología o la paz. NO ES NECESARIO ASISTIR AL CONGRESO PARA PARTICIPAR
3) Se podrá participar con un (1) trabajo por género escrito a máquina o computadora, en papel tamaño A4, en una sola cara de la hoja, con un interlineado a doble espacio en letra Arial tamaño 12, enviando tres (3) ejemplares firmados con seudónimo. En caso de la participación en varios géneros, deberá hacerse en forma separada, en sobres distintos y con diferentes seudónimos.
4) Las obras se enviarán en un sobre dirigido a: PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL ECOLOGICO LITERARIO, Av. Perón 275, (6450)Pehuajó, Buenos Aires, Argentina, indicando: PARA PARTICIPAR EN GÉNERO… (y el que corresponda). Dentro del sobre se incluirá otro más chico (plica) en cuyo frente se indicará el título, género y pseudónimo, en tanto que en su interior y en forma legible contendrá los datos del autor indicando nombre y apellido, domicilio, edad, teléfono y correo electrónico.
Los poetas y escritores que residan en el exterior, podrán enviar sus trabajos por correo electrónico a la siguiente dirección: yvolveranaserarboles@gmail.com indicando en ASUNTO: PARA PARTICIPAR EN GÉNERO… (y el que corresponda) enviando dos archivos Word, uno conteniendo la obra y el otro con los datos personales.
5) Los trabajos deberán ajustarse a las siguientes formas a saber:
· CUENTO O PROSA POÉTICA: Los trabajos no podrán exceder las 50 líneas, pudiendo enviarse más de uno sin superar la cantidad indicada en su totalidad.
· POESÍA O TROVA: Los trabajos no podrán exceder los 48 versos, pudiendo enviarse más de uno sin superar la cantidad indicada en su totalidad.
6) De los trabajos enviados se seleccionarán tres (3) por cada género los cuales recibirán el DIPLOMA AL COMPROMISO LITERARIO POR LA PAZ Y LA ECOLOGÍA, junto a un obsequio y se incluirán sin costo en el libro que se realizará con motivo del Congreso. También recibirá un ejemplar del mismo. Queda a criterio del Jurado otorgamiento de MENCIONES ESPECIALES, las cuales recibirán el respectivo Certificado.
7) La entrega de las mencionadas distinciones se realizará durante la ceremonia de cierre del Congreso fijada para el día 13 de abril de 2013 a las 17 horas. En esa oportunidad, se conocerán los trabajos seleccionados y/o menciones.
8) El plazo de entrega de los trabajos vence indefectiblemente el 10 de marzo de 2013 inclusive y se tendrá en cuenta la fecha de envío por el matasellos del correo.
9) El fallo del jurado es inapelable y el mismo estará integrado por poetas y escritores pehuajenses. El solo hecho del envío implica la aceptación de las presentes bases y la autoría de las obras presentadas.
10) Cualquier consulta podrá realizarse al correo yvolveranaserarboles@gmail.com o a los teléfonos (54) 02396 472245 o (54) 02396 15413271
18731
XIX CONCURSO LITERARIO “LEOPOLDO MARECHAL DE CUENTO Y POESÍA”
Fuente: http://escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literario/7538-xix-concurso-literario-leopoldo-marechal-de-cuento-y-poesia-argentina
XIX CONCURSO LITERARIO “LEOPOLDO MARECHAL DE CUENTO Y POESÍA”
cierra el 30 de abril
La Dirección de Arte y Cultura del Municipio de Morón, a través de la Biblioteca Municipal “Domingo F. Sarmiento”, convoca a todos los escritores de Argentina a participar en el XIX CONCURSO LITERARIO “LEOPOLDO MARECHAL” (CUENTO Y POESÍA), declarado de Interés Municipal.
1. Participantes: desde 16 años de nacionalidad argentina o extranjeros residentes en el país con trabajos escritos en español.
2. Poesía: Tema libre. Se enviará uno o más poemas, pero la suma total no podrá superar las sesenta (60) líneas o versos.
3. Cuento: Tema libre. Cada participante podrá enviar un solo trabajo cuya extensión no será mayor a 6 carillas (no más de 25 líneas por carilla, con letra cuerpo 12).
6. En ambos géneros las obras deberán ser presentadas en hoja formato A 4, escritas a máquina o computadora, a doble espacio, sobre una cara del papel y firmadas con el seudónimo. Se enviarán por triplicado en un sobre, dentro del cual deberá haber otro sobre en el que se adjuntarán los siguientes datos: nombre y apellido del autor, DNI, fecha de nacimiento, dirección, código postal, teléfono de línea, teléfono móvil, e-mail, este ùltimo dato sin excepción. (En caso de extranjeros, fotocopia de Documento que demuestre en forma fehaciente residencia en el país). Por fuera de ambos sobres se indicará: género, título y seudónimo.
7. La recepción de trabajos se fija a partir de la publicación de las presentes BASES y cierra el 30 de abril de 2013 (para los trabajos enviados por correo se respetará fecha de matasellos).
9. Premios (Cuento y Poesía):
1º premio: $ 4.000- y diploma.
2º: Plaqueta y diploma.
3º premio: Medalla y diploma.
4º Y 5ºpremio: Diploma.
10.Los trabajos premiados (incluidos los finalistas) serán publicados, integrando el volumen “Antología de Cuento y Poesía Leopoldo Marechal - XIX Concurso 2012/13” a publicarse en el año 2014.
12. En ningún caso se devolverán los trabajos presentados.13. Los ganadores y finalistas se comprometen a facilitar un CD, o enviar por mail el texto completo del trabajo seleccionado dentro de los 30 días posteriores a que se de por conocido el fallo, condición para que la obra resulte publicada en la antología. El organismo convocante se reserva el derecho a resolver y decidir sobre cualquier situación no prevista en estas bases.
14. personalmente o remitirse por correo a:
Concurso Literario “Leopoldo Marechal”, Biblioteca Municipal “Domingo F. Sarmiento”, Brown 763, Morón (c. p. 1708).
INFORMES:
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Tel. (011) 4483-2142
Mail: biblioteca.moron@moron.gov.ar
18731
XIX CONCURSO LITERARIO “LEOPOLDO MARECHAL DE CUENTO Y POESÍA”
cierra el 30 de abril
La Dirección de Arte y Cultura del Municipio de Morón, a través de la Biblioteca Municipal “Domingo F. Sarmiento”, convoca a todos los escritores de Argentina a participar en el XIX CONCURSO LITERARIO “LEOPOLDO MARECHAL” (CUENTO Y POESÍA), declarado de Interés Municipal.
1. Participantes: desde 16 años de nacionalidad argentina o extranjeros residentes en el país con trabajos escritos en español.
2. Poesía: Tema libre. Se enviará uno o más poemas, pero la suma total no podrá superar las sesenta (60) líneas o versos.
3. Cuento: Tema libre. Cada participante podrá enviar un solo trabajo cuya extensión no será mayor a 6 carillas (no más de 25 líneas por carilla, con letra cuerpo 12).
6. En ambos géneros las obras deberán ser presentadas en hoja formato A 4, escritas a máquina o computadora, a doble espacio, sobre una cara del papel y firmadas con el seudónimo. Se enviarán por triplicado en un sobre, dentro del cual deberá haber otro sobre en el que se adjuntarán los siguientes datos: nombre y apellido del autor, DNI, fecha de nacimiento, dirección, código postal, teléfono de línea, teléfono móvil, e-mail, este ùltimo dato sin excepción. (En caso de extranjeros, fotocopia de Documento que demuestre en forma fehaciente residencia en el país). Por fuera de ambos sobres se indicará: género, título y seudónimo.
7. La recepción de trabajos se fija a partir de la publicación de las presentes BASES y cierra el 30 de abril de 2013 (para los trabajos enviados por correo se respetará fecha de matasellos).
9. Premios (Cuento y Poesía):
1º premio: $ 4.000- y diploma.
2º: Plaqueta y diploma.
3º premio: Medalla y diploma.
4º Y 5ºpremio: Diploma.
10.Los trabajos premiados (incluidos los finalistas) serán publicados, integrando el volumen “Antología de Cuento y Poesía Leopoldo Marechal - XIX Concurso 2012/13” a publicarse en el año 2014.
12. En ningún caso se devolverán los trabajos presentados.13. Los ganadores y finalistas se comprometen a facilitar un CD, o enviar por mail el texto completo del trabajo seleccionado dentro de los 30 días posteriores a que se de por conocido el fallo, condición para que la obra resulte publicada en la antología. El organismo convocante se reserva el derecho a resolver y decidir sobre cualquier situación no prevista en estas bases.
14. personalmente o remitirse por correo a:
Concurso Literario “Leopoldo Marechal”, Biblioteca Municipal “Domingo F. Sarmiento”, Brown 763, Morón (c. p. 1708).
INFORMES:
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Tel. (011) 4483-2142
Mail: biblioteca.moron@moron.gov.ar
18731
3º Edición PREMIOS NACIONALES DE CULTURA 2013
Fuente: http://escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literario/7449-premios-nacionales-de-cultura-2013argentina
RESUMEN
La Secretaría de Cultura de la Nación lanzó la tercera edición de los Premios Nacionales de Cultura, destinados a la producción literaria, teatral, ensayística y musical. En 2013 se convoca a autores de Novela, Guión Literario Cinematográfico, Ensayo Histórico,Ensayo Sociológico y compositores de Rock y Pop.
Las Bases y el formulario de inscripción pueden consultarse y/o descargarse aquí. Asimismo, los interesados pueden realizar consultas teléfonicas al 4382-5841, por mail a premios2013@cultura.gov.ar, o personales en Alsina 1169 2º piso (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), de lunes a jueves de 11 a 16 horas.
Las obras deben haber sido editadas o estrenadas, según el caso, entre 2009 y 2012. En tanto el plazo de entrega vence el 30 de abril de 2013.
En cada una de las disciplinas, los jurados podrán elegir tres premios y tres menciones:
- el primer premio se hará acreedor a 50.000 pesos en efectivo y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas
- el segundo premio recibirá 30.000 pesos
- el tercero, 17.000 pesos
Más información en www.premiosnacionales.gob.ar.
18731
CIERRE: 30 de abril de 2013.
PREMIOS NACIONALES DE CULTURA 2013(Argentina)RESUMEN
La Secretaría de Cultura de la Nación lanzó la tercera edición de los Premios Nacionales de Cultura, destinados a la producción literaria, teatral, ensayística y musical. En 2013 se convoca a autores de Novela, Guión Literario Cinematográfico, Ensayo Histórico,Ensayo Sociológico y compositores de Rock y Pop.
Las Bases y el formulario de inscripción pueden consultarse y/o descargarse aquí. Asimismo, los interesados pueden realizar consultas teléfonicas al 4382-5841, por mail a premios2013@cultura.gov.ar, o personales en Alsina 1169 2º piso (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), de lunes a jueves de 11 a 16 horas.
Las obras deben haber sido editadas o estrenadas, según el caso, entre 2009 y 2012. En tanto el plazo de entrega vence el 30 de abril de 2013.
En cada una de las disciplinas, los jurados podrán elegir tres premios y tres menciones:
- el primer premio se hará acreedor a 50.000 pesos en efectivo y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas
- el segundo premio recibirá 30.000 pesos
- el tercero, 17.000 pesos
Más información en www.premiosnacionales.gob.ar.
18731
4º CONCURSO IBEROAMERICANO DE COMIC Y ANIMACIÓN
Fuente:: http://escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literario/7878-4o-concurso-iberoamericano-de-comic-y-animacion-argentina
4º CONCURSO IBEROAMERICANO DE COMIC Y ANIMACIÓN (Argentina)
Bases del Concurso RESUMEN
1. Podrán participar: residente en los países de Ibero América, sin límite de edad
2. Técnicas y temas libres, originales de 20 x 28 cm, mas una copia y una copia digitalizada se permite esta medida ser ampliada hasta 2 veces como máximo.
4. cada participante podrá mandar cuantas obras quiera, con seudónimos distintos.
5. Los originales se reciben hasta el 30 de Marzo del 2013
6. Recepción Casilla de Correo 13 cp (1704) Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires.
7. El premio: publicación de los ganadores y las menciones en una revista de formato 20 x 28 cm a todo color y en la página web del concurso como así también en la página oficial de Vorterix. Se premiaran tres trabajos por rubro y dos menciones, uno del rubro blanco y negro, otro color y un tercero digital, los que seran publicados en la revista Fierro durante el año 2013.
1 beca completa en dibujo y pintura; 2 media becas a eleccion. En escuela "La Ola".
3 becas completas; 2 media becas. En escuela "Sotano Blanco".
Revista Orsai: La obra seleccionada será publicada en la revista Orsai del 2013.
8. Todas las obras seleccionadas llevan el derecho de participar en el 4º Encuentro de Comic y Animación a realizarse en el año 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y como cierre se realizara la entrega anual de los premios “Fierro” que se otorgaran a los realizadores locales y a editoriales.
Categorías 13.Comic: 14. Ilustración: 15. Digital: 16. Animación: 17. Revista Orsai:
18. Afiches Campaña de Bien Público:
Técnicas: Comic / Ilustración / Diseño grafico / Animación.
19. Novela Grafica sobre la obra de Roberto Arlt:
20. Diseño Grafico para t/shirt:
18731
Bases del Concurso RESUMEN
1. Podrán participar: residente en los países de Ibero América, sin límite de edad
2. Técnicas y temas libres, originales de 20 x 28 cm, mas una copia y una copia digitalizada se permite esta medida ser ampliada hasta 2 veces como máximo.
4. cada participante podrá mandar cuantas obras quiera, con seudónimos distintos.
5. Los originales se reciben hasta el 30 de Marzo del 2013
6. Recepción Casilla de Correo 13 cp (1704) Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires.
7. El premio: publicación de los ganadores y las menciones en una revista de formato 20 x 28 cm a todo color y en la página web del concurso como así también en la página oficial de Vorterix. Se premiaran tres trabajos por rubro y dos menciones, uno del rubro blanco y negro, otro color y un tercero digital, los que seran publicados en la revista Fierro durante el año 2013.
1 beca completa en dibujo y pintura; 2 media becas a eleccion. En escuela "La Ola".
3 becas completas; 2 media becas. En escuela "Sotano Blanco".
Revista Orsai: La obra seleccionada será publicada en la revista Orsai del 2013.
8. Todas las obras seleccionadas llevan el derecho de participar en el 4º Encuentro de Comic y Animación a realizarse en el año 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y como cierre se realizara la entrega anual de los premios “Fierro” que se otorgaran a los realizadores locales y a editoriales.
Categorías 13.Comic: 14. Ilustración: 15. Digital: 16. Animación: 17. Revista Orsai:
18. Afiches Campaña de Bien Público:
Técnicas: Comic / Ilustración / Diseño grafico / Animación.
19. Novela Grafica sobre la obra de Roberto Arlt:
20. Diseño Grafico para t/shirt:
18731
lunes, 18 de febrero de 2013
22 de Febrero Día de la ANTÁRTIDA ARGENTINA
Difusión por Gentileza de la Prof. Zulma PRINA 18311
Entidad
exenta sin fines de lucro - Personería Jurídica Res. IGJ Nº 0000852 - CUIT
30-70951448-9
Paraná 6658 - Carapachay - CP.1605 - Buenos Aires - ARGENTINA
Tel. +54 (11) 4766-3086 / 4763-2649
info@marambio.aq - www.marambio.aq
Paraná 6658 - Carapachay - CP.1605 - Buenos Aires - ARGENTINA
Tel. +54 (11) 4766-3086 / 4763-2649
info@marambio.aq - www.marambio.aq
CAPITAL FEDERAL - -

Con relación al
mensaje que esta al pie del presente, conmemorativo al Dia de la Antártida
Argentina, hemos recibido consultas sobre la legitimidad de la misma; por tal
motivo se informa que por Ley de la Nación Nº 20.827 publicada en Boletín
Oficial 23.043 del 26 de noviembre de 1974 se instituyó como Día de la
Antártida Argentina el 22 de febrero de cada año, mencionando que ese día se
izará al tope la bandera nacional en los edificios públicos de la Nación y se
realizarán actos alusivos a nuestros irrenunciables derechos de soberanía sobre
la Antártida Argentina en todos los establecimientos educacionales; dicha Ley la
puede ver haciendo clic a continuación: http://www.marambio.aq/ley20827.html
Reiteramos nuestra
solicitud, que se le de amplia difusión a esta información, que hace a la
educación y a nuestra soberanía.
También nos
preguntan sobre el Concurso de un Crucero a la Antártida, toda información al
respecto ya la dimos en el último Boletín de Noticias y la puede ver, haciendo
clic a continuación: http://www.marambio.aq/concursocrucero.html
Si usted informo
datos faltantes o los modificó y no se encuentran registrados en este mensaje,
es debido a que de a poco estamos actualizando la base de datos, le pedimos
que no los vuelva a informar.
Saludamos
afectuosamente.
FUNDACION
MARAMBIO
Prensa
prensa@marambio.aq
Prensa
prensa@marambio.aq

Día
de la Antártida Argentina
1904
- 22 DE FEBRERO - 2013
109
años de permanencia ininterrumpida en la Antártida
Solicitamos
Amplia Difusión de esta Información
El próximo
viernes 22 de febrero de 2013 se conmemora el Día de la Antártida Argentina y se
cumplen 109 años de permanencia ininterrumpida de los argentinos en la
Antártida, de los cuales los primeros cuarenta, fueron los únicos ocupantes
permanentes, hecho que constituye uno de los más importantes avales de nuestros
títulos de soberanía en el área.
Muy pocos son
quienes saben que el 22 de febrero es el Día de la Antártida Argentina y esto se
debe a que en esa fecha las escuelas permanecen en receso escolar y por
consiguiente no se enseña ni se difunde al respecto, como ocurre con otras
conmemoraciones patrióticas que están en el Calendario Escolar, las que son
recordadas en el transcurso de nuestra vida, porque lo que se aprende de niño en
la escuela, difícilmente se olvide; quedando grabado para siempre en la memoria
y en los sentimientos.
Como paliativo a
esta situación de desconocimiento, ante nuestras reiteradas manifestaciones, en
algunas provincias del país, como Buenos Aires, han incluido en el Calendario
Escolar el día 21 de junio como el "Día de la Confraternidad Antártica",
fijándose como objetivo, "promover la difusión y toma de conciencia con respecto
a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio
Antártico".
Para ampliar
información sobre el Dia de la Antártida Argentina, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/diaantartida.html
VISITE EL
MUSEO ANTARTICO DE LA FUNDACION MARAMBIO
El Museo de la
Fundación Marambio, sito en la calle Cerrito 4094, casi esquina Paraná (altura
6650) de la localidad de Villa Adelina, partido de Vicente López, provincia de
Buenos Aires, durante el mes de febrero, tiene sus puertas abiertas para que sea
visitado de lunes a sábado en el horario de 9 a 12 y de 14 a 18 horas, con
entrada libre y gratuita; los esperamos.
Mas información y
mapa para llegar al Museo, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/

lunes, 11 de febrero de 2013
Cortometrajes a Concurso ANSES 2013
Fuente:http://www.prensa.argentina.ar/2013/02/09/38271-historias-conectadas-un-concurso-para-jovenes-estudiantes-de-todo-el-pais.php
Historias conectadas, un concurso para jóvenes estudiantes de todo el país
Hasta el 31 de mayo
está abierta la convocatoria para Historias conectadas, un concurso de
proyectos de cortometrajes documentales destinado a estudiantes de 1º a
6º año de las escuelas secundarias de gestión pública de todo el país.
Los alumnos deberán presentar los proyectos en grupos de cuatro
La escuela ganadora recibirá como premio el equipamiento para que el grupo realice el documental más el acompañamiento virtual para el desarrollo de ese trabajo.
Como parte del soporte técnico se incluirá la utilización de las
netbooks y la tecnología existente en las escuelas para la etapa de
montaje y postproducción.
Para más información, los estudiantes podrán ingresar en concursos.educ.ar.
Asimismo, la ANSES informa que el 12 de febrero, no se realizan
pagos por ser Feriado de Carnaval. El calendario de pagos de todas las
prestaciones que abona la ANSES puede consultarse en www.anses.gob.ar, sección Temas más consultados.
18044
Suscribirse a:
Entradas (Atom)