Se trata del exceso de oferta de información. La cual desborda al investigador y genera desequilibrios.
Pecado la ausencia de filtros que determinen la calidad y utilidad de la misma.
Se recomienda segmentar la información en cinco grandes temas, en cinco subtemas y aplicar la discriminación con filtros, en cuanto a la utilidad, ubicándola en tres grupos . Todas subdivisiones que responderán a los intereses particulares del investigador.
Infoxicación responde a la unión de información e intoxicación, acuñado por Alfons Cornella, en 1996. Es generadora de stress y nerviosismo; según Humberto Ecco, tiene la capacidad de provocar amnesia. Estas alteraciones influyen en los resultados de nuestro trabajo ; por ello, se considera que formando hábitos de clasificación de datos, se podría disminuir la incidencia negativa en el rendimiento cotidiano.
fuente: curso ==> "Tesoros en la red", Universidad Tecnológica Nacional
& & & Laura ORORBIA & & &
Utopía de un Ladrillo Solo
36674